EPS en Perú 2025: Todo lo que necesitas saber para proteger tu salud y la de tu familia

En Perú, el sistema de salud se divide en tres grandes grupos: el sistema subsidiado (SIS), el sistema contributivo (EsSalud y EPS) y el sistema privado (seguros de salud particulares). Dentro del sistema contributivo, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) ocupan un rol clave como solución intermedia y que no cancelan tu cobertura Essalud. La EPS te da la cobertura completa y el Essalud continúa activo para la capa compleja por derivación y lo no cubierto por la EPS.

Las EPS están diseñadas especialmente para trabajadores formales contratados en planilla, aunque en 2025 también se han fortalecido los planes individuales para trabajadores independientes.

¿Cómo funciona EsSalud y cuál es la relación con las EPS?

EsSalud es el seguro social del Perú, financiado con el 9 % del sueldo bruto del trabajador, aportado directamente por el empleador. Esta entidad brinda cobertura médica completa para el trabajador y sus dependientes, incluyendo atención preventiva, diagnóstica, hospitalaria y de rehabilitación.

Cuando una persona se afilia a una EPS, ese mismo 9% se divide en: 2.25 % que va a la EPS para las coberturas indicadas en la póliza y el 6.75 % restante sigue financiando EsSalud, asegurando la atención en la capa compleja por medio de una derivación y lo no cubierto por la EPS.

¿Qué beneficios tiene afiliarse a una EPS en 2025?

Afiliarte a una EPS trae múltiples ventajas en términos de rapidez, comodidad y acceso:

Menores tiempos de espera: evitas las largas colas de EsSalud para consultas básicas o emergencias menores.
Acceso a múltiples beneficios: como atención médica a domicilio, teleconsultas, exámenes preventivos y más (según plan).
Cobertura para tu familia: Tienes la posibilidad de añadir a tu cónyuge o conviviente e hijos hasta los 28 años.
Sin carencia y con cobertura PEAS por embarazo: puedes afiliarte estando embarazada manteniendo el beneficio de la cobertura del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud.
Acceso ampliado: algunos planes cubren incluso procedimientos de capa compleja.
No pierdes cobertura EsSalud: sigues teniendo respaldo en enfermedades graves o intervenciones costosas.

 

¿Cómo me afilio a una EPS siendo trabajador formal?

Habla con tu empleador, ya que es quien gestiona la afiliación.

Este se comunica con un broker autorizado para cotizar opciones e iniciar el proceso de afiliación

Puedes solicitar orientación directa al broker si deseas comparar planes o conocer más detalles del contrato.

Tu afiliación se realiza durante el transcurso de mes y comienzas a disfrutar del servicio desde el primer día del mes siguiente.

EPS para trabajadores independientes

Si no te desempeñas como trabajador formal, pero te gustaría obtener cobertura adicional en salud, podrías acceder a una EPS en modalidad individual o potestativa. La principal diferencia entre esta modalidad y la anterior recae en el financiamiento, puesto que en este caso el costo del plan proviene enteramente de tu bolsillo. 

¿Cómo puedo acceder a una EPS si me desempeño como independiente?

Al igual como lo harías al contratar un seguro de salud, puedes contactarte con un broker o corredor de seguros, quien te ayudará y guiará en el proceso. Puedes revisar diferentes alternativas para ti en nuestro comparador gratuito de EPS Potestativa, donde podrás encontrar todas las opciones en un mismo lugar.

Compañías EPS disponibles en Perú en 2025

Estas son las principales aseguradoras que ofrecen planes EPS actualmente:

Rimac Seguros

Pacífico Salud

Sanitas

Mapfre Perú

 

Cada una ofrece redes clínicas distintas, beneficios exclusivos y precios que varían según edad, región y nivel de cobertura. Puedes compararlas fácilmente en nuestra plataforma digital especializada en salud.

 

¿Por qué contratar un Plan de EPS en QuePlan.pe? 💡

✅ Podrás encontrar y contratar la mejor alternativa para tu y tu familia.

✅ Nuestro servicio es completamente gratuito. No pagarán ni un sol extra.

✅ Tenemos a los mejores expertos en cobertura de salud que te podrán asesorar cada vez que lo necesites. 

Te puede interesar leer estos otros artículos de QP Blog 🎓📖 

✔️ Me quiero cambiar de plan de salud: ¿Qué debo considerar?

✔️ 11 términos que debes conocer antes de solicitar un seguro

✔️ Paso a paso: Cómo elegir un Plan de EPS por primera vez

 

Preguntas Frecuentes 🔎

Actualizado al

domingo 13 de julio de 2025

para que estés al día.


Pedro TorrealbaDigital Content Creator

Ayudo a las personas a entender el complejo mundo de los seguros de salud.