Cómo mejorar tu cobertura si estás afiliado a EsSalud

¿Sabías que puedes mejorar tu cobertura en salud combinando EsSalud con una EPS? Te contamos cómo funciona y por qué te conviene esta alternativa.


Si te desempeñas como trabajador formal en Perú, seguro estás afiliado a EsSalud. También conocido como Seguro Social de Salud, la cual es la institución pública encargada de brindarte cobertura como trabajador formal, incluyendo a tus dependientes. Esta cobertura incluye servicios como prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud y se financia con el aporte del 9% que hace tu empleador sobre tu salario bruto

 

mejora-tu-cobertura-con-eps

¿Qué cobertura ofrece EsSalud?

 

Si estás afiliado a esta institución, puedes atenderte en hospitales públicos a un menor costo, aunque los tiempos de espera para la atención como afiliado a EsSalud pueden ser largos. Además, puedes acceder a chequeos de prevención anual, aunque estos puedan ser limitados según la disponibilidad del centro de salud. 

Por ello, una de las formas en las que puedes agilizar tiempos de espera y acceder a mejores servicios es a través de la afiliación adicional a una EPS. 

¿Qué es una EPS?

 

EPS son las siglas correspondientes a las Empresas Prestadoras de Salud. Estas complementan al sistema contributivo, es decir, a EsSalud, para aquellos trabajadores que deseen afiliarse. El aporte sigue siendo el mismo. Los empleadores aportan un 9% sobre el sueldo bruto de cada trabajador, pero este porcentaje se divide entre ambas instituciones. 

¿Qué beneficios tiene la afiliación a una EPS?

 

Al estar aportando a ambas instituciones de salud, podrás atenderte en ambas dependiendo de la gravedad de la atención solicitada

La atención en EsSalud queda reservada para aquellas atenciones más complejas y menos frecuentes, como lo son las enfermedades graves, operaciones, emergencias o tratamientos de mayor dificultad. Además, EsSalud debe incluir los subsidios de ley, como lo son la lactancia y la maternidad. 

La atención en EPS se reserva para aquellas enfermedades más frecuentes y menos graves, debiendo cubrir como base todas las incluidas dentro del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). La principal ventaja es que, para este tipo de atenciones, tendrás un tiempo de espera para la atención mucho menor al que tendrías atendiéndote por EsSalud. Además, no aplican periodos de carencia ni de espera, por lo que una mujer embarazada podría ingresar a EPS sin problemas y obtener cobertura, puesto que el embarazo se considera dentro del PEAS.

Si bien la atención en EPS se reserva para enfermedades de capa simple, también podrías atenderte en el caso de enfermedades más graves, dependiendo de la complejidad de tu plan de salud. 

 

Institución

EsSalud

EPS

Aporte de tu empleador6.75% sobre tu sueldo bruto2.25% sobre tu sueldo bruto
Tipo de atención

Atenciones de capa compleja:

  • Enfermedades graves, poco frecuentes
  • Emergencias, operaciones
  • Tratamientos de complejidad media-alta

Subsidios de ley:

  • Lactancia y maternidad
  • Prestaciones por sepelio

Atenciones de capa simple:

  • Enfermedades menos graves pero más frecuentes
  • Atenciones rutinarias, hospitalizaciones simples
  • PEAS

Menores tiempos de espera por atenciones simples

RestriccionesNo puedes atenderte por enfermedades de capa simpleSólo podrás atenderte por capa compleja si es que tu plan de salud así lo especifica. 

 

¿Puedo acceder a una EPS si no soy trabajador formal?

 

Sí, al igual que en EsSalud, existen las EPS de carácter potestativo, pero el plan es diferenciado. En este caso, tendrás periodos de espera, recién al cuarto mes te cubrirá hospitalizaciones y una mujer embarazada no obtendrá cobertura antes de cumplir 10 meses de afiliación. 

 

 

Te puede interesar leer estos otros artículos de nuestro QP Blog : 🎓📖 

✔️ Me quiero cambiar de plan de salud: ¿Qué debo considerar?

✔️ ¿Qué es un seguro oncológico y cómo elegir el mejor?

 ✔️ Guía básica para comprender la cobertura de un seguro de salud

✔️ 11 términos que debes conocer antes de solicitar un seguro

 

¡Comparte este artículo en tus redes sociales!