1 PÓLIZA DE SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA FAMILIAR KYODAI SALUD ÍNDICE CAPITULO I DEFINICIONES2 CAPITULO II BASES DEL CONTRATO7 CAPITULO III COBERTURA DEL SEGURO17 CAPITULO IV EXCLUSIONES DEL SEGURO24 CAPITULO V PROCEDIMIENTO EN CASO DE UN SINIESTRO28 CAPITULO VI LA PÓLIZA DESPUES DE UN SINIESTRO31
2 CAPITULO I DEFINICIONES 1.1.Accidente Evento fortuito, originado por una fuerza o agente externo repentino, violento, involuntario, imprevisto y ocasional, que ocurre durante el período de vigencia de la cobertura y afectó alAseguradocausándole heridas y/o lesiones corporales que puedan ser auscultadas médicamente con certeza. 1.2.Asegurado Se denomina Asegurado a: a)El titular que aparezca como tal en esta póliza. b)Los dependientes de dicho titular, siempre y cuando hayan sido inscritos y aceptados bajo los términosdeestapólizayseencuentrenexpresamentenominadoscomotalesenlos Condicionados Particulares. 1.3.Beneficiario Persona designada en la póliza por elAseguradoque tiene derecho a los beneficios indemnizatorios en caso de muerte accidental del titular del seguro. 1.4.Beneficio Máximo Anual por Enfermedad Límite máximo de indemnización que se reconocerá por cada enfermedad o accidente cubiertos por la póliza, durante la vigencia anual de la misma. 1.5.Beneficio Máximo Anual por Persona Según se indica en la Tabla de Beneficios que forma parte de la póliza, representa el límite máximo de indemnización que se otorga a cadaAsegurado, a consecuencia de una o varias enfermedades o accidentes cubiertos por la póliza, durante la vigencia anual de la misma. 1.6.Beneficio Máximo de por Vida por Persona Según se indica en la Tabla de Beneficios que forma parte de la póliza, representa el límite máximo de indemnización que se otorga a cadaAseguradodurante toda su vida, a consecuencia de una o varias enfermedades o accidentes cubiertos por la póliza. 1.7.Clausulas Adicionales Son aquellas condiciones especiales, accesorias que forman parte de la presente póliza, que permiten extender o ampliar las coberturas, incluyendo riesgos no contemplados o expresamente excluidos en las condiciones generales. 1.8.Coaseguro Porcentaje de los gastos cubiertos que elAseguradodebe asumir una vez aplicado el deducible correspondiente, según lo indicado en la tabla de beneficios. 1.9.Condiciones Generales Conjunto de cláusulas o estipulaciones básicas que rigen el presente contrato. Su aplicación puede ser modificada por otras cláusulas contractuales incluidas en la póliza de seguro. 1.10.Condiciones Particulares Documento que contiene los datos de identificación del Contratante y/oAseguradoy del interés asegurado y demás condiciones del aseguramiento relativas al riesgo individualizado aplicables a este seguro. La tabla de beneficios forma parte de las Condiciones Particulares.
3 1.11.Condiciones Especiales Documento que contiene modificaciones o extensiones o exclusiones relativas a coberturas específicas aplicables a una póliza determinada. 1.12.Condición preexistente Cualquier condición de alteración del estado de salud diagnosticada por un profesional médico colegiado, conocida por el titular o dependiente y no resuelta en el momento previo a la presentación de la Declaración Jurada de Salud. No se considera condición preexistente aquella que se haya generado o por la que el asegurado y/o beneficiario haya recibido cobertura durante la vigencia de un contrato de seguro que cubrió el periodo inmediatamente anterior, aun cuando dicho beneficio haya tenido origen en una póliza de seguro de enfermedades o asistencia médica diferente 1.13.Contratante Persona que celebra conLa Positivael contrato de seguro, no necesariamente es la misma persona que elAsegurado, recaen sobre esta persona los derechos –si corresponde- y/u obligaciones emanados del contrato de seguro. El contratante es el único que puede solicitar enmiendas a la póliza. Asimismo es el que fija y solicita los montos asegurados y los riesgos que necesita. 1.14.Declaración Jurada de Salud Cuestionario que elAseguradocompleta al momento de solicitar el seguro, en el cuál manifiesta si él, sus dependientes o parientes cercanos, padecen o han padecido de alguna enfermedad anterior al inicio de este seguro. 1.15.Deducible Importe fijo de gastos cubiertos que será por cuenta delAseguradoy cuyo monto y forma de aplicación se especifica en la tabla de beneficios de esta póliza de seguro. 1.16.Dependiente El cónyuge, hijos y/o pareja que sean declarados como dependientes al momento de la contratación del seguro o en el trascurso de vigencia del mismo. En el caso de los hijos se mantienen en la cobertura en calidad de dependiente hasta los veintiseis (26) años. Los titulares podrán inscribir a sus dependientes bajo los términos de esta póliza, en los casos y circunstancias siguientes: −En la fecha en que el titular se inscribe −En la fecha en que el titular los declara ante La Positiva como dependientes, comunicación que debe ser efectuada, dentro de un periodo máximo de treinta (30) días celebrado el matrimonio, o de declarada la adopción, de ser el caso −Los hijos cuyo nacimiento haya sido cubierto por la presente póliza deben ser inscritos dentro de los 30 días siguientes al alumbramiento. Los recién nacidos estarán cubiertos desde la fecha de su nacimiento, y no estarán sujetos al periodo de espera ni a selección médica siempre que la solicitud de inclusión en la póliza se realice antes de que se cumplan treinta (30) días contados desde la fecha de nacimiento. Si no se notifica oportunamente,La Positivatiene derecho a exigir la Declaración Jurada de Salud del niño(a), cuyo formato será entregado por La Positiva reservándose el derecho de aceptarlo o excluirlo de acuerdo a las condiciones de riesgo evidenciadas. 1.17.Donante Persona, viva o fallecida, a la cual se le ha extraído uno o más órganos y/o tejidos para que sirvan de
4 trasplantealcuerpodeotrapersona,medianteunprocedimientoquirúrgico diagnosticado médicamente necesario. 1.18.Emergencia accidental Accidente que requiere atención médica dentro de las 48 horas de ocurrido el evento y que pone en peligro la salud delAseguradocomo por ejemplo: a)Traumatismo: Luxaciones, esguinces, fracturas, etc. b)Heridas cortantes de cualquier etiología. c)Quemaduras de cualquier etiología. d)Mordeduras de animales y picaduras de insectos con reacción alérgica. 1.19.Endoso Documento que se adhiere a la póliza y mediante el cual se modifican algunos de los términos y condiciones de la misma o se transmite a un tercero total o parcialmente los derechos, beneficios y/u obligaciones emanados de la póliza. 1.20.Emergencia médica Crisis aguda e imprevisible en la salud delAseguradoque se manifieste con gravedad y severidad tal, que ponga en peligro la vida delAsegurado, su integridad corporal o la viabilidad de alguno de sus órganos por lo que requiere de atención médica de emergencia. 1.21.Enfermedad Alteración enla salud regular y normal delAseguradoque ocasione una condición anómala y/o patológica que amerite atención, tratamiento médico y/o quirúrgico y se encuentre dentro de la cobertura de esta póliza de seguro. 1.22.Enfermedad Congénita Toda aquella enfermedad adquirida durante el período embrionario-fetal y perinatal, la cual puede manifestarse y diagnosticarse en el nacimiento o después durante todo el trascurso de la vida. Está definición incluye pero no se limita a todos los diagnósticos calificados como congénitos de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades décima edición de la Organización Mundial de Salud. 1.23.Enfermedad Hereditaria Toda aquella enfermedad cuya característica principal es su supervivencia de generación en generación, trasmitiéndose de padres a hijos y así sucesivamente. 1.24.Gastos cubiertos bajo el beneficio máximo anual por persona Gastos usuales, acostumbrados y razonables, incurridos por un Asegurado durante la vigencia de esta póliza, en exceso deldeducible ycoaseguro, que son amparados por esta póliza hasta los límites contratados, y se encuentren incluidos en la Tabla de Beneficios. 1.25.Inicio del Seguro Es la fecha que aparece en las Condiciones Particulares de la póliza para cadaAseguradoa partir de la cual comienzan a regir los beneficios del seguro, sujetos los períodos de carencia y espera establecidas en la presente póliza, así como al pago de la prima correspondiente de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.2. de la presente póliza. 1.26.Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Son los establecimientos de salud públicos, privados o mixtos, que tienen como objetivo la prestación de servicio de salud. Estas instituciones son acreditadas, autorizadas, categorizadas y registradas, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes e involucra a los Centros médicos, Centros de salud, Clínicas, Consultorios, Hospitales, Institutos, Policlínicos y Puestos de salud
5 1.27.Médicamente necesario o Necesidad Médica. Servicio o suministros ordenados y proporcionados por un Hospital, un Médico u otro Proveedor de servicios de salud,y: -Que sean apropiados al diagnostico o tratamiento de la enfermedad del Asegurado o al accidente; -Que sean congruentes con las normas de prácticas médicas o profesionales aceptadas; -Que no exceden en alcance, duración o intensidad el nivel de cuidado necesario para proporcionar un diagnóstico, o tratamiento seguro y adecuado. -Que no sean primordialmente para el confort ó la conveniencia personal del Asegurado, de su familia, de su Médico u otro Proveedor; -Que sea el nivel de servicio o suministro más apropiado que pueda ser proporcionado sin riesgo al Asegurado, y el que, en el caso de la atención de un paciente internado, no pueda administrarse a un paciente externo sin incurrir en riesgo. 1.28Órgano Es aquella parte del organismo humano que realiza una función fisiológica específica. 1.29Período de beneficio Lapso de un (1) año a partir de la fecha de inicio de vigencia de la póliza y continúa por períodos sucesivos de un (1) año contados a partir de las fechas respectivas de renovación. Se encuentra estrictamente ligado y restringido al periodo de vigencia de la póliza. 1.30Período de carencia El periodo de días calendario contados a partir de la fecha de inicio de vigencia de la póliza, establecida en las Condiciones Particulares, en el cual no se reconocerá ninguna cobertura o gasto a excepción de las coberturas por accidentes o de las siguientes enfermedades agudas: Apendicitis, Infarto Agudo al Miocardio, Accidente Cerebro Vascular (hemorragia cerebral aguda) , las cuales demandan una atención por el servicio de emergencia. Estas excepciones no se aplicaran en los casos que se identifiquen como condiciones pre-existentes. El periodo de carencia no será aplicable a las enfermedades preexistentes indicadas en la Declaración Jurada de Salud por el Asegurado que se hayan generado o por las que el Asegurado haya recibido coberturas durante la vigencia de un contrato de seguro que cubrió el periodo inmediato anterior, aun cuando dicho beneficio haya tenido origen en una póliza de seguro de enfermedades o asistencia médica diferente 1.31Periodo de espera Aquel periodo de días calendario contados , a partir del inicio de vigencia de la póliza establecido en las Condiciones Particulares, durante el cual La Positiva no cubre determinados riesgos establecidos en la presente póliza. Los periodos de espera son los siguientes: a)El periodo de espera para el Beneficio de Maternidad será de 18 (dieciocho) meses contados a partirdel inicio de la vigencia de la póliza. b)Solo se cubrirán después de 10 (diez) meses de incorporación en la Póliza, siempre y cuando no hayan sido pre-existentes al inicio de la misma, el tratamiento y/o cirugía relacionados con: −Extracción de amígdalas, adenoides y resección submucosa del septum nasal de los cornetes. −Cataratas, Pterigion y Glaucoma. −Cáncer −Tumores malignos, oncológicos y Tumoraciones benignas −Sinusitis. −Utero y/o anexos, quistes, mamas y prolapsos genitales. −Cirrosis Hepática.
7 1.37Siniestro Es la manifestación concreta del riesgo asegurado relacionado con las coberturas, beneficios o servicios otorgados por la presente póliza. 1.38Tabla de Beneficios Documento que contiene las coberturas, sumas aseguradas, deducibles, beneficios y servicios otorgados por la presente póliza. 1.39Tejido Se denomina al conjunto de células similares y especializadas que unidas realizan una función determinada. 1.40Terapia médica experimental Serefiereatodoaqueltratamiento,medicación,droga,dispositivo,procedimientooservicio relacionado a un diagnóstico o condición particular cuando una de las siguientes características existe: -La terapia para la condición médica particular, no es aprobada por la FDA(Food and Drug Administration – Agencia del Gobierno de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, suplementos alimenticios, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y productos hemáticos). -La terapia no cumple con los niveles de evidencia Ia y IIa bajo el parámetro de la Medicina Basada en Evidencia de acuerdo a las guías (National Guideline Clearinghouse) de la Agency for Health Care, Research and Quality de los EE.UU. -La terapia está sujeta a: a)Protocolo de investigación escrito. b)Consentimiento escrito o protocolo de investigación usado por la facilidad médica tratante en la cual se hace referencia a que la terapia se encuentra en etapa de investigación, o indica que el resultado de la terapia es incierto, o que presenta un riesgo inusual o incierto. c)Ensayos clínicos en fase I y II de investigación, o si la terapia es el brazo experimental de un ensayo clínico fase II, de acuerdo a lo estipulado por la FDA y el departamento de Servicios Humanos y de Salud (HHS). 1.41Trasplante de órganos y/o tejido Se refiere al procedimiento quirúrgico, declarado médicamentenecesario, que se requiera efectuar durante el período de vigencia de esta póliza,mediante el cual se reemplaza o trasplanta total o parcialmente, de un donante vivo o fallecido, cualquier órgano y/o tejido. 1.42Usual , Acostumbrado y Razonable 1.42.1Usual: Es el cargo cobrado con mayor frecuencia por un proveedor, correspondiente a un servicio o suministro específico. 1.42.2Acostumbrado: Es el cargo que está dentro del rango de los honorarios usuales cobrados por los Proveedores con capacitación y experiencia similares (con respecto a Proveedores profesionales), o instalaciones y equipos disponibles (con respecto a Proveedores institucionales) por el mismo servicio o suministro dentro de una zona geográfica o socioeconómica determinada. 1.42.3Razonable: Es el cargo usual y acostumbrado o, en la opinión del Médico Auditor deLa Positiva, se justifica en virtud de las circunstancias especiales de un caso específico.