Cómo saber si tengo un seguro, EPS o plan de salud en el Perú

🩺 ¿Cómo saber si tienes un seguro EPS o plan de salud en Perú en 2025? [Guía actualizada]

El sistema de salud peruano ha evolucionado en los últimos años, y 2025 no es la excepción. Con cambios importantes en EsSalud, nuevas disposiciones sobre la afiliación de familiares y actualizaciones en los planes de EPS, es fundamental conocer cómo verificar si estás asegurado y cuáles son tus derechos y opciones.

Este artículo actualizado te entrega toda la información que necesitas para saber si tienes un seguro de salud vigente, ya sea por EsSalud o por una EPS, y te muestra cómo comparar planes privados complementarios disponibles en QuePlan.pe 🖥️.

🆕 Cambios importantes en EsSalud para 2025

📈 Aumento en la contribución y beneficios

A partir del 2025, la Remuneración Mínima Vital (RMV) se elevó a S/1.130, lo que impactó directamente en los aportes mensuales a EsSalud. El 9% obligatorio del empleador ahora equivale a S/101.70. Esto ha permitido una mayor inversión en infraestructura hospitalaria, renovación de equipos médicos y contratación de personal para mejorar la atención.

Además, EsSalud ha fortalecido la fiscalización de empleadores, exigiendo que todos los trabajadores formales estén correctamente afiliados y recibiendo atención médica oportuna.

🏥 Nueva cartera de servicios en atención primaria

Desde marzo 2025, EsSalud implementó una nueva cartera de servicios de atención primaria, centrada en la prevención, promoción de la salud y control de enfermedades crónicas. Se han incorporado programas de control de hipertensión, diabetes, salud mental y campañas de vacunación continua. Estas mejoras buscan descongestionar los hospitales y ofrecer una atención más personalizada desde los centros de salud primarios.

👨‍👩‍👧‍👦 Nuevas reglas para afiliar a familiares

También se actualizó el marco legal que regula a los derechohabientes. Ahora puedes afiliar a:

✅ Hijos menores de edad.

✅ Hijos mayores de edad con discapacidad total y permanente.

✅ Esposo(a) o conviviente debidamente registrado(a).

✅ Mujeres gestantes en situación de dependencia.

Este cambio responde a la necesidad de asegurar a grupos vulnerables con mayor facilidad.

En la web de Consulta Afiliados en SuSalud 

 

En esta página podrás consultar tu historial de afiliación a programas y seguros de salud, tanto provenientes del Estado como de particulares, pero sin obtener información acerca del producto específico con el que cuentas. Además, podrás revisar el estado en el cual se encuentra cada una de tus afiliaciones (activo o inactivo).

 

En la plataforma digital del Gobierno 

 

En esta página podrás consultar el estado de tu seguro EsSalud. Averigua si está activo o inactivo.

 

A través de EsSalud acreditaciones

En esta página podrás consultar la cobertura específica con la que cuentas en EsSalud. Además, podrás consultar en qué hospital debes atenderte para obtener dicha cobertura. 

 

En la web o a través del chat de cada compañía de seguros

Podrás consultar sobre tu cobertura y productos específicos con los que cuentas accediendo a la página web o al chat de cada compañía de seguros. Te dejamos una tabla con cada una de ellas y su web o chat de consultas:

SanitasConsulta de afiliación en su página web

Accede aquí

RimacCentro de ayuda

Accede aquí

PacíficoConsulta con Vera a través del chat disponible directamente en la página web

Accede al chat aquí

La PositivaPuedes consultar rellenando el formulario dispuesto en su página web 

Accede al formulario aquí

MapfrePuedes comunicarte con ellos a través de su plataforma de contacto

Accede aquí

Seguro de Vida Internacional 2.webp

🏥 ¿Qué es una EPS y cómo funciona en 2025?

Las EPS (Entidades Prestadoras de Salud) son una opción privada dentro del sistema de seguridad social. Si trabajas en una empresa que ofrece este beneficio, puedes derivar una parte de tu aporte de EsSalud a una EPS y recibir atención en clínicas privadas.

💼 ¿Cómo se dividen los aportes?

El 9% que tu empleador aporta se divide así:

6.75% va a EsSalud.

2.25% se destina a tu EPS.

Este modelo mixto te permite acceder a servicios en clínicas privadas, manteniendo tu derecho a prestaciones de alto costo en EsSalud, como hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas mayores.

🏥 Beneficios destacados de las EPS

Atención en clínicas privadas de alta calidad.

Reducción significativa en los tiempos de espera.

Mayor disponibilidad de especialidades.

Posibilidad de realizar chequeos preventivos anuales.

Algunas EPS incluyen planes dentales o atención psicológica.

🧭 Compara planes de salud en QuePlan.pe

En QuePlan.pe puedes comparar fácilmente planes EPS y seguros de salud privados, ya seas trabajador dependiente o independiente.

🔍 ¿Qué puedes hacer?

Comparar precios, coberturas y clínicas asociadas.

Filtrar por aseguradora, tipo de cobertura o zona geográfica.

Leer opiniones de otros usuarios.

Acceder a promociones exclusivas online.

👉 Si estás afiliado a EsSalud pero quieres una mejor atención, puedes complementar tu cobertura con un seguro privado o plan EPS desde QuePlan.pe.

Preguntas Frecuentes:

Actualizado al

domingo 13 de julio de 2025

para que estés al día.


Sofi MedinaQP Publishing

Content Creator - Redacto, grabo y edito contenido relevante para ayudar a informar acerca de los distintos sistemas de salud alrededor del mundo.